¿que es una imagen .ISO?
Una imagen ISO es una representación virtual de un disco compacto puede ser un DVD o un CD, es decir es una copia virtual exacta del original, generalmente estas se utilizan para tener copias de seguridad del disco original ya que son muy propensos a rayarse o a sufrir daños con el uso, la imagen sirve para hacer copias a partir de ella o simplemente como un respaldo, generalmente las imágenes ISO no se pueden leer por si mismas, necesitan asociarse a algún programa aunque generalmente cualquier programa grabador de discos como Nero las reconoce fácilmente, sin embargo no es posible leer su contenido solo es posible hacer copias, cambiarle el nombre del archivo y las funciones basicas de cortar, mover y pegar… Es solo a través de un programa grabador de CD´s y con una unidad adecuada ponemos copiarla a un soporte físico. Aunque en términos prácticos las imágenes sirven para respaldar formatos físicos, gracias a las nuevas velocidades de Internet es posible compartirlas con otras personas, sin embargo resulta poco practico quemar la imagen solo para acceder a su información. Para que la PC pueda interpretar una imagen como datos legibles es necesario montar la imagen, esto quiere decir hacer que la PC identifique dicha imagen como un disco real.

Para esto existen diversos programas como Daemon Tools o gBurner Virtual Drive, en lo particular prefiero gBurner Virtual Drive ya que es ligero, no consume muchos recursos y a diferencia de Daemon Tools es gratuito… aca la apariencia de la pagina degBurner donde pueden bajarse el programa.
Bajense la version que corresponda a su procesador.
Montando una Imagen
Una vez instalado el gBurner Virtual Drive procederemos a montar nuestra imagen, para esta ocasión daré el ejemplo de como montar el disco de “Microsoft Encarta 2009”, pero basicamente es el mismo procedimiento para cualquier imagen. Antes que nada verifiquen que yo no tengo unidad de CD…
1. Vamos a Inicio > gBurner Virtual Drive> gBurner Virtual Drive
2. Nos va aparecer en en la barra de tareas en el area de notificacion el siguiente icono.
3. Damos clic derecho sobre el y damos clic en la opción “Set Number of Drivers” y en el menu contextual seleccionamos “1 Drive”
4. El programa comenzara a generar la unidad virtual. Si vamos a equipo nos aparecerá una unidad virtual.
5. Ahora damos clic en la opcion “Mount Image File to Drive”
6. Al hacer esto nos abrira un cuadro de dialogo para seleccionar la imagen, vamos a la carpeta donde descomprimimos los archivos y seleccionamos la imagen en este caso la de “Encarta Español 2009”
7. Esperamos a que cargue la imagen y vamos a Equipo para verificar que efectivamente se haya cargado la imagen.
8. Una vez hecho esto la unidad virtual se comportara como si efectivamente tuviesemos una unidad de Disco real.
9. Ahora podemos copiar su contenido y/o usarla como si fuera un disco normal, para desmontar la imagen se sigue el mismo procedimiento solo que al reves.
Desmontando una imagen
1. Damos clic derecho en el icono de la área de notificación y seleccionamos “Unmount Drive”.
2. Desactivamos las unidades virtuales
3. Cerramos el programa…
Y listo eso es todo, actualmente el montar imágenes se usa para muchos propósitos. Se usa generalmente en videojuegos, en lugar de usar el disco original se usa una copia virtual, les ayudara a alargar tanto la vida de sus discos como la vida de su unidad lectora, ya que así evitamos estarla forzando a leer a cada momento.
Aclaraciónes
* Actualmente existen muchos formatos equivalentes al ISO, por ejemplo el NGR que es el formato de imagen de Nero y aunque cada programa tiene su propio formato, el funcionamiento es básicamente el mismo ademas que el ISO es el formato estandarizado y universal… ademas hay otros formatos que no siendo imagenes de disco pueden ser montados por ejemplo los “archivos .mds” y asi…
* Como argumento final una imagen ISO es basicamente un archivo comprimido en determinado código que pueden leer las unidades de CDs, de hecho es posible también extraer su contenido usando WinRAR o 7Zip. Pero en ocasiones y para acciones muy especificas resulta mas conveniente el Montar la Imagen en lugar de extraer su contenido…