clase 4 progra
partes de pseint
variables y constantes en pseint
Cuando programemos, necesitamos un lugar donde guardar los datos con los que operamos, ya sean números, texto, etc.
Estos datos pueden variar o no durante el proceso de ejecución del algoritmo, según esa variación, pueden ser:
- Variables: es un objeto en el que su contenido puede variar durante el proceso de ejecución del algoritmo, se identifican por un nombre y su tipo de valores que puede contener para realizar un uso correcto (lo veremos mas adelante). Por ejemplo: acumulación se una suma, realizar una cuenta, etc.
- Constantes: es un objeto que permanece sin cambios durante todo el desarrollo del algoritmo. Por ejemplo: el numero Pi, el IVA, etc. Para distinguirlos de las variables, podemos ponerle el nombre en mayusculas, esto es simplemente un consejo.
Vamos a ver un simple ejemplo donde manipularemos tres variables.
1
2
3
4
5
|
Inicio A<-5 B<-3 C<-A+B Fin |
Si mostráramos el resultado de C seria 8, ya que sumamos el valor de A que vale 5 y el valor de B que vale 3.
Una variable también puede guardar cadenas de texto (se indica encerrando el texto entre comillas), booleanos o un valor que el usuario teclee por teclado.
Un momento, ¿que es un booleano? Es un tipo de dato que solo puede almacenar dos valores, true o false, son muy usados para poner condiciones en estructuras de control, como interruptores, etc. De todas formas, lo veremos muy pronto.
En las variables numéricas, puede contener un numero real o entero.
Algo muy recomendable a la hora de programar es llamar a las variables por un nombre significativo sobre lo que contenga para mejorar su legibilidad. Por ejemplo, si queremos almacenar un día del mes, esa variable se puede llamar dia o si queremos almacenar el total de un producto, podemos usar precio_final.
Es recomendable no dejar espacios en blanco e inicializar las variables que no tiene que ser introducidas por el usuario, también ser inicializada en 0.
Por último, vamos a hablar de unas variables especiales que se usan para ciertas funciones, el nombre de las variables pueden ser el que nosotros queramos como ya hemos dicho antes, lo especial de estas variables es la expresión (una suma, varias operaciones, etc.) que utiliza. Estas variables son:
- Contadores: se utilizan para contar cualquier suceso que se necesite dentro de un programa. Se realiza en dos operaciones:
- Inicialización: se inicia en 0 si realiza una cuenta natural o desde un valor inicial, si queremos realizar otro tipo de cuenta.
- Incremento: aumenta el valor de la variable en 1 si es una cuenta natural o con otro valor, si se desea realizar otro tipo de cuenta. La expresión que se utiliza para la variable es:
contador <- contador + constante
Recuerda que contador, es el nombre que le hemos dado a la variable que puede ser el que queramos, la constante puede 1 o cualquier numero que queramos.
- Acumuladores: se utilizan para acumular resultados parciales de cálculos con una misma operación. Se realiza en dos operaciones:
- Inicialización: debe ser inicializado con un valor neutro según el tipo de operación que realicemos, si es una suma se inicializará en 0 y si es un producto se inicializará en 1.
- Acumulación: realiza la acumulación con estas expresiones según el tipo de operación:
acumulador <- acumulador+variable o acumulador <- acumulador*variable
- Interruptores: se utilizan para transmitir información de un punto a otro dentro del programa. Se inicializan en un valor y en donde nosotros veamos que sea conveniente cambiamos el valor al contrario, esto es de mucha utilidad cuando veamos los bucles y las estructuras de control. Solo pueden tomar dos valores:
- Numérico: puede ser un 0 o 1.
- Lógico: puede ser true o false.